Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

TEMA: ADN y Cromosomas. SEMANA: 5. MATERIA: Herencia

  ¿Qué es el ADN? Es la molécula que contiene la información genética de un organismo, actuando como el "manual de instrucciones" para su desarrollo y funcionamiento. Características generales: ☆Es el componente de los genes                                         (Imagen 1) ☆Material hereditario de la célula ☆Genera las instrucciones para la síntesis de proteínas y ARN que necesita un organismo. ☆Se auto repara al sufrir lesiones ☆Presenta dos hélices ☆Bases nitrogenadas: adenina, guanina, citocina y timina ¿Dónde se encuentra?  El ADN se almacena en los cromosomas dentro del núcleo de las células. Una pequeña cantidad de ADN también se encuentra en las mitocondrias, orgánulos celulares. Principales funciones del ADN: Regulación de la función celular: A través del código genético, el ADN dirige cómo y cuándo las células deben fabricar proteínas y realizar otras funciones n...

TEMA: Prototipos SEMANA: 5. MATERIA:Física

 Para esta entrada voy a compartir algunos prototipos de formas de redusir lacontaminación en el agua por resduios humanos. Prototipo: Baño en seco Procedimiento: 1. Se tomará una de las tablas de 45cmx45cm, con los 2cm de grosor, se le marcará una figura de un circulo de 41 cm de diámetro. 2. Con ayuda de la sierra se le cortara en circulo interno  3. Con la otra tabla de las mismas medidas, se cortará una tapa de 43 cm de diámetro 4. Se unirán las dos piezas con ayuda de dos bisagras y los tornillos. 5. Para hacer la base se tomarán las tablas de manera de 3cm de grosor, se unirán tres como si se formara un cubo sin tapas. Para unirlas deberás  (imagen 1)                                                                  usar los clavos  6. Con la última tabla se unirá en el lado faltante, per...

TEMA: Los ciclos SEMANA: 4. MATERIA: Bioquímica

 Dentro del proceso de absorción de los carbohidratos hay 3 de los ciclos químicos importantes esos son: imagen 1 Fotosíntesis: es el proceso bioquímico mediante  el cual las plantas, las algas y algunas bacterias convierten la materia inorgánica (dióxido de carbono y agua) en materia orgánica (carbohidratos o azúcares) utilizando la luz solar como fuente de energía. Este proceso, que se lleva a cabo en los cloroplastos gracias a la clorofila, libera oxígeno a la atmósfera y es fundamental para la vida en la Tierra, ya que produce el alimento de los organismos autótrofos (eso quiere decir que por si ellos crean su comida) Se divide en dos faces que es la solar y la obscura, ambas se pueden llevar al mismo tiempo sin importar si es día o de noche, lo que las diferencia es el sitio de donde se hace Después esta la glucolisis; es una vía metabólica ancestral que descompone la glucosa en piruvato para generar energía (ATP) y NADH, ocurriendo en el citoplasma de prácticament...

TEMA: Edad Media. SEMANA: 4. MATERIA: Artes

La edad media fue un evento muy importante pues tuvo un gran crecimiento dentro del arte y de otros aspectos. Es el periodo histórico europeo comprendido entre los siglos V y XV, que inicia en el 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza convencionalmente en 1492 con el Descubrimiento de América. Caracterizada por el feudalismo y una sociedad estamental, este periodo también vio grandes avances tecnológicos, el surgimiento de universidades y el desarrollo de corrientes filosóficas como la escolástica, a pesar de la presencia de hambrunas, pestes y conflictos. Inicio: 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente.  Fin: 1492 con el Descubrimiento de América, aunque algunas fuentes también consideran 1453 con la caída de Constantinopla. imagen 1 Durante el periodo de la Edad Media, el mosaico fue un arte fundamental para la decoración de las iglesias, mausoleos y otros edificios, destacando el mosaico bizantino, con sus fondos dorados y representaciones idea...

TEMA: ¿Qué son los Cromosomas? SEMANA: 4. MATERIA: Herencia y evolución

Los cromosomas son estructuras filiformes dentro del núcleo de las células que contienen el material genético (ADN y ARN) enrollado alrededor de proteínas, como las histonas. El ADN es el material genético que contiene los genes, las instrucciones para crear un organismo. Los humanos tienen 23 pares de cromosomas. En lo órganos sexuales el X viene del ovulo de la mujer y el X oY del esperma del hombre, de acuerdo a ese cromosoma se va a determinar el genero del feto i e XX será una mujer y si es XY será un hombre. Aunque parece algo demasiado simple y sencillo por estos cromosomas se determinará todo el feto, si tendrá el pelo de algún color, los ojos de otro, etc.  ¿Por qué son importantes?                                                 Imagen 1 Almacenan información genética: Contienen los genes, que son las instrucciones para construir y hacer funcion...

TEMA: Pirámide de Jerarquía. SEMANA: 4. MATERIA: Nociones de Derecho

En la semana 4 se hablo de que en las leyes hay un orden de manera jerárquica el cual habla de cuanto poder tienen dentro de las personas y el como se pueden implementar.  Esta jerarquización se puede ver de manera clara dentro de la pirámide de Kelsen, mientras más arriba estén mayor poder tienen y mientas mas abajo su poder es menor.              Imagen 1 imagen 2 En el primer lugar y como la mayor autoridad de poder esta la constitución política de los estados unidos mexicanos. La cual se ha ido modificando con el paso de los años haciéndola más amplio para poder cuidar de todos los derechos de las y los mexicanos. Sin dañar su integridad personal. No hay otro escrito que tenga mayor poder sobre ella pues esta hasta el tope. Tratados internacionales: son acuerdos escritos y formales entre Estados u otros sujetos del derecho internacional, como las organizaciones internacionales, para establecer derechos y obligaciones mutuos. Su objetivo es reg...

TEMA: Los ciclos bioquímicos. SEMANA: 4. MATERIA: Cultura Ambiental

Dentro de la biosfera constantemente se van desarrollando diversos ciclos que van haciendo que el medio ambiente funcione tal y como lo hace eso son:  Ciclo del Hidrogeno : este describe el movimiento del hidrogeno entre las formas bióticas y abióticas de la tierra; su forma más representativa es en ciclo del agua. Este ciclo involucra procesos como la evaporación, transpiración, condensación, precipitación e infiltración, impulsados por la energía solar. Además de su papel en el agua, el hidrógeno es un componente esencial de compuestos orgánicos como carbohidratos y proteínas, además de encontrarse en forma de H₂ en la atmósfera y el subsuelo. Sus pasos son:  1) Evaporación y transpiración 2) Condensación  3) Precipitación  4) Escorrentía e infiltración  5) Almacenamiento y Descomposición  Ciclo del carbono: describe la circulación constante del carbono entre la atmósfera, los océanos, la tierra y los seres vivos; es un proceso totalmente funda...

TEMA: Relaciones SEMANA:3 MATERIA: Cultura Ambiental

Dentro del ecosistema existen diversos factores como los son los bióticos y abióticos. Factores bióticos: ecosistema son la flora y la fauna. Incluyen a todos los seres que tienen vida, ya sean animales, plantas, bacterias, etc., o a los productos de ellos. están constituidas por diversas especies de organismos que interactúan con el medio, en un espacio determinado. Los tipos de interacción biológica que pueden tener estos organismos se clasifican en:  interespecíficas: son las que se componen de animales de la misma especie. Dentro hay subclasificaciones. Competencia. Es cuando algún elemento no existe en cantidad suficiente, así que, para satisfacer las necesidades de los diferentes individuos, estos entre ellos establecen una competencia. Por ejemplo, podríamos enumerar el agua, la luz o un ejemplo de competencia típico sería el alimento, Territorialidad. Se utilizan señales específicas para marcar o delimitar su zona de reproducción o o de obtención de alimento. Relaciones fam...

TEMA: Factorizaciones. SEMANA: 3 MATERIA: Cálculo

 Los limites de las funciones tienen altas posibilidades de que no coincidan esto puede ser pues llegan a hacer saltos de algunas cuantas unidades lo que provocaría que el límite se marque como inexistente, pero existen diversas alternativas para poder logran encontrar ese valor Para eso existen un conjunto de pasos a seguir para lograr encontrar el valor de la ecuación: 1) Sustitución directa: lo primero es resolver la operación como se haría normalmente tomando en cuenta la tendencia de X en ese límite. 2) Se verifica si es indeterminado, para que un limite deba ser considerado como indeterminado,  imagen 1 debe finalizar con una división de cualesquiera números, pero este estará siendo dividido por 0.  3) Ahora después de eso se debe factorizar la operación, se debe tomar en cuenta de que no solo solo existe una forma y estas son las formas y sus características básicas. a. Por factor común: se deben tener más de dos términos y entre esos términos se debe repet...

TEMA: Habitos de las personas. SEMANA: 3 MATERIA: tuoría

Un hábito es una acción que se realiza con gran constancia, ya sea cada semana o día; los hábitos puedes ser tanto positivos como negativos, pero uno tiene que saber cómo manejar hábitos para lograr mantener un día y una vida estable. Algunos hábitos positivos son: Dormir 8 horas diarias Tener 3 comidas al día Hacer ejercicio cuatro veces a la semana Imagen 1 Entre otros, ha estos se les consideran como positivos pues con el contante cumplimiento se puede llegar a una mejora en la salud de la persona. Pero también existen hábitos que van dañando al cuerpo y sus funciones de poco a poco, como por ejemplo: Fumar o tomar sustancias ilícitas No dormir durante la noche Pasar mucho tiempo enfrente de dispositivos móviles. Estos son malos hábitos puesto a la larga solo dañan al individuo que los realiza.   Además es importante el saber cuanto tiempo se le dedica a cada una de las acciones que realizamos en un día a día. Lo que se recomienda hacer es poder hacer u...

TEMA: son necesarias las normas jurídicas y morales en las actividades del ser humano SEMANA: 3 MATERIA: Nociones de Derecho

  Norma Jurídica: es una regla que dicta una autoridad competente, en muchos casos es el estado. A diferencia de otras normas, el incumplimiento de ésta tiene una sanción legal la cual es determina por el mismo estado. Se busca que con estas normas la sociedad pueda encontrar una manera sana de relacionarse entre sí. Características: « Heterónomas. Es decir, son impuestas al individuo por la colectividad misma, o sea, por una entidad ajena a sí mismo, desde “afuera”. « Coercibles. El cumplimiento de estas normas se refuerza mediante educación y castigo, ya que el Estado que vela por su cumplimiento posee el monopolio de la violencia. « Bilaterales. Involucran a dos partes: el individuo sujeto a la norma y la parte encargada de velar por el cumplimiento de lo establecido en ella. Algunas normas jurídicas son:  Código penal   Código de tránsito   Constitución Política (Imagen 1) Norma Moral: Es aquella que impone una sociedad en una persona dentro de su incon...

TEMA: el arte SEMANA: 3 MATERIA: Artes

El arte es el conjunto de técnicas que contienen sobre todo sentimientos que los humanos tratan de mostrar lo que sienten de manera interna para el exterior; es importante recordar que esto es meramente de los humanos pues, aunque se han visto videos de animales pintando no se puede llegar a considerar arte. El arte ha iniciado desde hace mil millones de años, pus fue una de las primeras formas de comunicación que existieron en el mundo, se empezó a hacer para mostrar cómo era la vida mientras cazaban y se empezaban a estabilizar. Los dibujos no eran perfectos y a diferencia de los actuales no eran muy coloridos pues en su mayoría eran pintados con: óxidos de hierro y manganeso, carbón vegetal y arcilla. Se utilizaban los dedos, pinceles hechos de pelo animal, ramas quemadas o incluso soplando la pintura a través de cañas huecas para aplicarla. De igual forma no era como que los cavernícolas fueran buscando las cosas como en la actualidad las conocemos sino que después de mucha observa...

TEMA: Principios SEMANA: 2 MATERIA: Física

  En la física existen diversos principios los cuales serán importantes al momento de tratar de resolver problemas. En esta semana vimos tres de los principios esenciales para la clase de física. Principio de Pascal: este principio establece que si hay una presión aplicada sobre un fluido en reposo dentro de un recipiente se transmite de igual intensidad en todos los puntos del fluido y el recipiente. Esto quiere decir que sin importar de qué punto se esté tratando la presión será la misma por el liquido que contiene. Por ejemplo, si hay un tubo de ensayo lleno de agua en todo el tubo habrá la misma presión. Fluido Incompresible: El principio se aplica a líquidos (como el agua o el aceite) y gases que no se pueden comprimir fácilmente. Fluido en Reposo: El fluido debe estar quieto, sin movimiento. Recipiente Cerrado: El fluido está contenido en un recipiente. Transmisión Uniforme: La presión se transmite de forma idéntica y en todas las direcciones por todo el fluido. ...

TEMA: La contaminación del aire SEMANA: 2 MATERIA: Cultura Ambiental

La contaminación del aire se puede ver de muchas maneras en la actualidad, por lo que después de realizar un trabajo de investigación encontré lo siguiente: En la primera imagen se pude ver como salen nubes de contaminación de los carros, este es uno de los principales contaminantes en las grandes cuidades, pues algunas personas no les dan el mantenimiento adecuado a sus vehículos ocasionando que liberen grandes cantidades de gases que contaminan el ambiente, esto sobre todo porque lo que liberan es CO2 el cual al llegar a la capa de Ozono la empieza a dañar. Es importante que se trate de disminuir el uso de carros que no están en adecuadas situaciones, así como buscar alternativas que no contaminan de más el ambiente como lo son las bicicletas y el transporte colectivo, así como usarlo cuando realmente sea necesario. Una de las formas en las que se contamina el aire es con el uso de fuegos artificiales y cualquier tipo de pirotecnia. En lugares como el estado de México es común el que...

TEMA: La obesidad SEMANA: 2 MATERIA: Bioquímica

La obesidad es una enfermedad crónica, que con el paso del tiempo a incrementado esta enfermedad consiste en la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo; puede ocasiona nuevas enfermedades a través de la afectación de otros órganos, algunas de esas enfermedades son: Diabetes tipo 2, presión arterial alta, niveles altos de colesterol y triglicéridos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades hepáticas, apnea del sueño, algunos tipos de cáncer y problemas óseos y articulares. (imagen 1) Existen diversos factores que la pueden propiciar, entre estos están enfermedades, medicamentos, problemas emocionales, así como el estilo de vida; esto es muy importante de recalcar pues cuando el estilo de vida es muy sedentario y la alimentación no es buena, aumenta drásticamente las posibilidades de que la persona genere esta enfermedad. Algo importante que se debe saber es la diferencia entre la obesidad y el sobre peso, pues el sobre peso es un exceso de grasa en el cuerpo, que aunque afecta...