TEMA: son necesarias las normas jurídicas y morales en las actividades del ser humano SEMANA: 3 MATERIA: Nociones de Derecho
Norma Jurídica: es una regla que dicta una autoridad competente, en muchos casos es el estado. A diferencia de otras normas, el incumplimiento de ésta tiene una sanción legal la cual es determina por el mismo estado. Se busca que con estas normas la sociedad pueda encontrar una manera sana de relacionarse entre sí.
Características:
« Heterónomas. Es decir, son impuestas al individuo por la colectividad misma, o sea, por una entidad ajena a sí mismo, desde “afuera”.
« Coercibles. El cumplimiento de estas normas se refuerza mediante educación y castigo, ya que el Estado que vela por su cumplimiento posee el monopolio de la violencia.
« Bilaterales. Involucran a dos partes: el individuo sujeto a la norma y la parte encargada de velar por el cumplimiento de lo establecido en ella.
Algunas normas jurídicas son:
Código penal
Código de tránsito
Constitución Política
Norma Moral: Es aquella que impone una sociedad en una persona dentro de su inconsciente, la cual le dictará lo que está bien y está mal; esto con base al contexto de la persona; todas las sociedades poseen algún tipo de normas morales. También es posible que una misma sociedad presente variaciones de la normativa moral, dependiendo del estrato socioeconómico o de la clase.
(Imagen 2)Serán ejercidas por cada individuo por su propia voluntad, “al contrario de otros tipos de normas, no acarrea ninguna sanción efectiva, como no sea el remordimiento o, dependiendo de la norma, el rechazo de la sociedad.” (Etecé, 2025).
Una característica importante por señar de las normas morales, es que provienen de un ámbito ético y filosófico. Otras características son:
« Heterónomas. Son impuestas a cada individuo por la colectividad sin consultarle.
« Autónomas. Su cumplimiento depende del talante ético de cada uno, acarreando, más que una sanción específica, el repudio de los demás y la mortificación propia.
Algunas normas morales son:
Ser amable y respetuoso con los demás.
Cumplir con las promesas.
Actuar con honestidad y lealtad.
Ayudar a las personas necesitadas.
Cuidar el medio ambiente y los bienes públicos.
“Las normas jurídicas y las normas sociales tienen en común que son fruto del control de la sociedad sobre sí misma; sin embargo, provienen de instancias muy distintas. Por un lado, las jurídicas conforman el andamiaje legal de una sociedad. Por otro lado, las normas morales forman parte de la tradición cultural, religiosa o emocional de la sociedad misma.” (Etecé, 2025).
Como se menciona en la cita anterior, a pesar de que las normas jurídicas y morales provienen de ámbitos distintos se complementan mutuamente, en el sentido de que las jurídicas forman la morbilidad de las personas dentro de la sociedad; mientras que uno con base a su morbilidad decide el cumplir con la parte jurídica.
¿Por qué son necesarias las normas jurídicas y morales en las actividades del ser humano en la sustentabilidad?
Como se mencionó previamente, las normas jurídicas y morales tiene una gran correlación en más de un ámbito incluyendo la parte de la sustentabilidad; para empezar en la parte moral entra la decisión de cada uno sobre el que quiere hacer para ayudar al medio ambiente desde sus posibilidades. Un ejemplo es al momento de uno decidir como separar la basura al momento de botarla, pero también de lo que las personas compran y en que cantidades, en la actualidad se esta viviendo un gran consumismo generado por las tendencias que se han creado dentro de redes sociales, el cómo muchas personas comprar miles de objetos sin función solo por la “moda” del momento. La moralidad se encuentra en cada de uno al momento de decidir si va a comprar de manera compulsiva.
Las normas jurídicas se deben establecer por una autoridad superior, en este caso lo que debería de establecer es el cómo se va a manejar la sociedad sobre el consumo y uso de los recursos, pero también debe controlar el manejo de las empresas y las fábricas del país; pues se ha comprobado que son quienes más dañan al medio ambiente por el exceso de recursos que toman de la tierra.
Muy buena publicación, el tema es bastante interesante!
ResponderBorrar