Ir al contenido principal

TEMA: incremento de una función SEMANA: 8. MATERiA: Cálculo

 El incremento de una función es la diferencia entre el valor final y el valor inicial de la función cuando la variable independiente sufre un cambio. Se calcula como Δy = f(x₂) - f(x₁), donde Δy es el incremento de la variable dependiente (la función), x₁ es el valor inicial de la variable independiente, y x₂ es el valor final. Por ejemplo, si tienes la función f(x) = x + 2 y la variable x cambia de 1 a 3, el incremento en x (Δx) es 3 - 1 = 2, y el incremento en y (Δy) es f(3) - f(1) = (3+2) - (1+2) = 5 - 3 = 2.

(imagen 1)

El incremento relativo de una función mide el cambio en f(x) dividido por el cambio en x y representa cómo cambia la función con respecto a cambios en la variable independiente. Para calcular el incremento relativo se utiliza la fórmula Δy/Δx donde Δy es el cambio en f(x) y Δx es el cambio en x.

Podemos encontrar cualquier porcentaje de incremento al dividir la cantidad de aumento por la cantidad original y a continuación multiplicarla por 100.


Cómo calcular el incremento de una función

Determina el cambio en la variable independiente (Δx): Resta el valor inicial (x₁) del valor final (x₂) de la variable x.

Δx = x₂ - x₁

Evalúa la función en los puntos inicial y final: Calcula f(x₁) y f(x₂).

Calcula el incremento de la variable dependiente (Δy): Resta el valor inicial de la función (f(x₁)) del valor final de la función (f(x₂)).

Δy = f(x₂) - f(x₁) 

Ejemplo práctico

Consideremos la función f(x) = 2x² - 5x + 3. 

Dada una función y una variable independiente x que cambia de -2 a 2, calculamos el incremento en x:

Δx = x₂ - x₁ = 2 - (-2) = 4

Evaluamos la función en los puntos dados:

f(-2) = 2(-2)² - 5(-2) + 3 = 2(4) + 10 + 3 = 8 + 10 + 3 = 21

f(2) = 2(2)² - 5(2) + 3 = 2(4) - 10 + 3 = 8 - 10 + 3 = 1

Calculamos el incremento de la función (Δy):

Δy = f(2) - f(-2) = 1 - 21 = -20 

Esto significa que cuando la variable x aumenta en 4 unidades (de -2 a 2), el valor de la función disminuye en 20 unidades (de 21 a 1)

El incremento de una función se interpreta gráficamente como el cambio vertical (en el eje Y) que experimenta la gráfica al pasar de un punto inicial a un punto final, y se representa como la diferencia entre los valores finales e iniciales de la función (Δy = y₂ - y₁) para un cambio dado en la variable independiente (Δx). En la gráfica, si te mueves de izquierda a derecha, un incremento positivo en x (Δx) produce un incremento positivo en y (Δy) si la función "sube", y un incremento negativo en y si la función "baja". 

Cálculo y representación gráfica

Identifica dos puntos en la gráfica: Elige un punto inicial (x₁, y₁) y un punto final (x₂, y₂) en la gráfica de la función. 

Calcula el incremento en x (Δx): Es la distancia horizontal entre los dos puntos: Δx = x₂ - x₁. 

Calcula el incremento en y (Δy): Es la distancia vertical entre los dos puntos: Δy = y₂ - y₁. 

Interpretación visual                                                                             (imagen 2)

Función creciente: Si al moverte de izquierda a derecha en el eje X, la gráfica "sube", el incremento de la función (Δy) es positivo. 

Función decreciente: Si al moverte de izquierda a derecha, la gráfica "baja", el incremento de la función (Δy) es negativo. 

Cambio de la variable independiente: Si Δx es un número positivo, esto significa que estamos observando la función de izquierda a derecha, aumentando los valores de la variable independiente. 


imagen1. https://share.google/images/7J8h2ASKlYiKUtIKg
imagen 2. https://share.google/images/lYftmH7BWjrmpSxlA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenida

¡ HOLI! Mi nombre es Claudia Gabriela Caballero Rodríguez Me van a conocer como Gabri, tengo 17 años y estudio mi 5to semestre en la preparatoria. Me gustan muchas cosas y una de ellas es compartir quien soy.  El objetivo de este blog será mostrar mis avances y nuevos conocimientos que vaya generando con el tiempo, es una manera de mostrarle al mundo lo mucho que se puede mejorar a través de los estudios.  Pd: una de mis mayores inspiraciones es Taylor Swift, así que les comparto mi canción favorita.

TEMA: ¿Qué son los Cromosomas? SEMANA: 4. MATERIA: Herencia y evolución

Los cromosomas son estructuras filiformes dentro del núcleo de las células que contienen el material genético (ADN y ARN) enrollado alrededor de proteínas, como las histonas. El ADN es el material genético que contiene los genes, las instrucciones para crear un organismo. Los humanos tienen 23 pares de cromosomas. En lo órganos sexuales el X viene del ovulo de la mujer y el X oY del esperma del hombre, de acuerdo a ese cromosoma se va a determinar el genero del feto i e XX será una mujer y si es XY será un hombre. Aunque parece algo demasiado simple y sencillo por estos cromosomas se determinará todo el feto, si tendrá el pelo de algún color, los ojos de otro, etc.  ¿Por qué son importantes?                                                 Imagen 1 Almacenan información genética: Contienen los genes, que son las instrucciones para construir y hacer funcion...

TEMA: son necesarias las normas jurídicas y morales en las actividades del ser humano SEMANA: 3 MATERIA: Nociones de Derecho

  Norma Jurídica: es una regla que dicta una autoridad competente, en muchos casos es el estado. A diferencia de otras normas, el incumplimiento de ésta tiene una sanción legal la cual es determina por el mismo estado. Se busca que con estas normas la sociedad pueda encontrar una manera sana de relacionarse entre sí. Características: « Heterónomas. Es decir, son impuestas al individuo por la colectividad misma, o sea, por una entidad ajena a sí mismo, desde “afuera”. « Coercibles. El cumplimiento de estas normas se refuerza mediante educación y castigo, ya que el Estado que vela por su cumplimiento posee el monopolio de la violencia. « Bilaterales. Involucran a dos partes: el individuo sujeto a la norma y la parte encargada de velar por el cumplimiento de lo establecido en ella. Algunas normas jurídicas son:  Código penal   Código de tránsito   Constitución Política (Imagen 1) Norma Moral: Es aquella que impone una sociedad en una persona dentro de su incon...