El incremento de una función es la diferencia entre el valor final y el valor inicial de la función cuando la variable independiente sufre un cambio. Se calcula como Δy = f(x₂) - f(x₁), donde Δy es el incremento de la variable dependiente (la función), x₁ es el valor inicial de la variable independiente, y x₂ es el valor final. Por ejemplo, si tienes la función f(x) = x + 2 y la variable x cambia de 1 a 3, el incremento en x (Δx) es 3 - 1 = 2, y el incremento en y (Δy) es f(3) - f(1) = (3+2) - (1+2) = 5 - 3 = 2.
(imagen 1)El incremento relativo de una función mide el cambio en f(x) dividido por el cambio en x y representa cómo cambia la función con respecto a cambios en la variable independiente. Para calcular el incremento relativo se utiliza la fórmula Δy/Δx donde Δy es el cambio en f(x) y Δx es el cambio en x.
Podemos encontrar cualquier porcentaje de incremento al dividir la cantidad de aumento por la cantidad original y a continuación multiplicarla por 100.
Cómo calcular el incremento de una función
Determina el cambio en la variable independiente (Δx): Resta el valor inicial (x₁) del valor final (x₂) de la variable x.
Δx = x₂ - x₁
Evalúa la función en los puntos inicial y final: Calcula f(x₁) y f(x₂).
Calcula el incremento de la variable dependiente (Δy): Resta el valor inicial de la función (f(x₁)) del valor final de la función (f(x₂)).
Δy = f(x₂) - f(x₁)
Ejemplo práctico
Consideremos la función f(x) = 2x² - 5x + 3.
Dada una función y una variable independiente x que cambia de -2 a 2, calculamos el incremento en x:
Δx = x₂ - x₁ = 2 - (-2) = 4
Evaluamos la función en los puntos dados:
f(-2) = 2(-2)² - 5(-2) + 3 = 2(4) + 10 + 3 = 8 + 10 + 3 = 21
f(2) = 2(2)² - 5(2) + 3 = 2(4) - 10 + 3 = 8 - 10 + 3 = 1
Calculamos el incremento de la función (Δy):
Δy = f(2) - f(-2) = 1 - 21 = -20
Esto significa que cuando la variable x aumenta en 4 unidades (de -2 a 2), el valor de la función disminuye en 20 unidades (de 21 a 1)
El incremento de una función se interpreta gráficamente como el cambio vertical (en el eje Y) que experimenta la gráfica al pasar de un punto inicial a un punto final, y se representa como la diferencia entre los valores finales e iniciales de la función (Δy = y₂ - y₁) para un cambio dado en la variable independiente (Δx). En la gráfica, si te mueves de izquierda a derecha, un incremento positivo en x (Δx) produce un incremento positivo en y (Δy) si la función "sube", y un incremento negativo en y si la función "baja".
Cálculo y representación gráfica
Identifica dos puntos en la gráfica: Elige un punto inicial (x₁, y₁) y un punto final (x₂, y₂) en la gráfica de la función.
Calcula el incremento en x (Δx): Es la distancia horizontal entre los dos puntos: Δx = x₂ - x₁.
Calcula el incremento en y (Δy): Es la distancia vertical entre los dos puntos: Δy = y₂ - y₁.
Interpretación visual (imagen 2)
Función creciente: Si al moverte de izquierda a derecha en el eje X, la gráfica "sube", el incremento de la función (Δy) es positivo.Función decreciente: Si al moverte de izquierda a derecha, la gráfica "baja", el incremento de la función (Δy) es negativo.
Cambio de la variable independiente: Si Δx es un número positivo, esto significa que estamos observando la función de izquierda a derecha, aumentando los valores de la variable independiente.
Comentarios
Publicar un comentario