Ir al contenido principal

Entradas

TEMA: incremento de una función SEMANA: 8. MATERiA: Cálculo

 El incremento de una función es la diferencia entre el valor final y el valor inicial de la función cuando la variable independiente sufre un cambio. Se calcula como Δy = f(x₂) - f(x₁), donde Δy es el incremento de la variable dependiente (la función), x₁ es el valor inicial de la variable independiente, y x₂ es el valor final. Por ejemplo, si tienes la función f(x) = x + 2 y la variable x cambia de 1 a 3, el incremento en x (Δx) es 3 - 1 = 2, y el incremento en y (Δy) es f(3) - f(1) = (3+2) - (1+2) = 5 - 3 = 2. (imagen 1) El incremento relativo de una función mide el cambio en f(x) dividido por el cambio en x y representa cómo cambia la función con respecto a cambios en la variable independiente. Para calcular el incremento relativo se utiliza la fórmula Δy/Δx donde Δy es el cambio en f(x) y Δx es el cambio en x. Podemos encontrar cualquier porcentaje de incremento al dividir la cantidad de aumento por la cantidad original y a continuación multiplicarla por 100. Cómo calcular el ...
Entradas recientes

TEMA: Metabolismo. SEMANA: 8. MATERIA: BIOQUIMICA

 Antes de que todos estos componentes puedan ser utilizados o metabolizados, los alimentos deben sufrir en el cuerpo diversos cambios físicos y químicos que reciben el nombre de digestión y que los hacen "absorbibles", aunque no siempre es necesario que se produzca algún cambio para que el componente se absorba. Por ejemplo, el agua, los minerales y ciertos hidratos de carbono se absorben sin modificación previa. En otros casos, el proceso culinario ya inicia cambios químicos en el alimento antes de entrar en el cuerpo: el cocinado ablanda las fibras de carne y la celulosa de los alimentos de origen vegetal y gelatiniza el almidón. Sin embargo, el verdadero proceso de la digestión no comienza hasta que el alimento está en el aparato digestivo.                   (imagen 1) En el proceso de digestión también intervienen las glándulas salivares, el hígado y el páncreas y está regulado por mecanismos nerviosos y hormonales. La digestión...

TEMA: Los recursos. SEMANA: 8. MATERIA: Cultura Ambiental

 Recursos naturales. Los recursos naturales son materia, la energía y el espacio que se encuentran disponibles en el ambiente y que pueden ser explotados para cubrir las necesidades del hombre, presentes y futuras. Son bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa o indirecta. Podemos citar, además, los siguientes minerales muy importantes y usados en la industria: Zinc, litio, aluminio, platino, arsénico, mercurio, titanio, magnesio, tungsteno.    (imagen 1) El Hierro. Mención especial merece el hierro por su alto valor práctico. El acero es básicamente una mezcla de hierro y carbono. Pero se hacen varios tipos de acero, para satisfacer muchas exigencias distintas, adicionándole pequeñas cantidades de otros metales, como tungsteno, cobalto, níquel, molibdeno, vanadio, cromo y manganeso. Los aceros al tungsteno,...

TEMA: Tipos de herencia. SEMANA: 8. MATERIA: Herencia

 La herencia no mendeliana describe patrones de herencia genética que no siguen las leyes de Mendel, donde los rasgos pueden expresarse de formas más complejas como dominancia incompleta (fenotipo intermedio, como una flor rosa), codominancia (ambos alelos se expresan, como plumas blancas y negras), alelos múltiples (más de dos alelos controlan un rasgo), o herencia poligénica (múltiples genes determinan un rasgo, como el color de piel). dominancia incompleta                            (imagen 1) La dominancia incompleta es un tipo de interacción genética en la que el fenotipo de un organismo heterocigoto es una mezcla intermedia entre los fenotipos de los dos progenitores homocigotos. En otras palabras, ninguno de los alelos es completamente dominante, lo que resulta en un fenotipo diferente que es una combinación de las características de ambos alelos. Un ejemplo clásico es el de la planta de boca de dragón, do...

TEMA: Sitio web SEMANA: 8. MATERIA: computación

 Una página web, página electrónica, página digital o ciber página, es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, hipervínculos y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW), y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta Información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, scripts, imágenes digitales, entre otros. (imagen 1) Las páginas web pueden estar almacenadas en un computador o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. USO CORRECTO DEL TÉRMINO "PÁGINA WEB" Es frecuente ver a personas referirse con "página web" a un sitio web completo. Sie...

Tema: agua contaminada SEMANA: 7. MATERIA: cultura ambiental

 CONTAMINACIÓN DEL AGUA El agua del planeta ocupa una gran extensión pues cubre alrededor de 71% (361 millones de km2) de la superficie del globo terrestre y 0.15% del volumen total del planeta. Y aunque hay mucha agua en el Planeta, la que está disponible para el hombre se encuentra en cantidades limitadas y distribuida de manera no uniforme. Existen zonas tropicales, subtropicales, y frías donde hay mucha humedad y lugares semidesérticos o desérticos donde la escasez de agua es agobiante. Agentes o fuentes contaminantes del agua Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que trasmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo de niños. Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las pe...

TEMA: Leyes del agua SEMANA: 7. MATERIA: Nociones de derecho

 Las ramas del derecho público que regulan la contaminación del agua por residuos humanos son las encargadas de cuidar y mediar la contaminación del agua por los residuos humanos derecho ambiental conjunto de normas jurídicas que regulan las interacciones entre la sociedad y el medio ambiente que los rodea ya sea de manera directa o indirecta, buscando proteger y cuidar los recursos naturales que obtenemos de él, así como garantizar un desarrollo sustentable para poder saciar todas las necesidades actuales, pero también dejar sustento para las generaciones próximas. (imagen 1)  Derecho administrativo: conjunto de normas jurídicas cuya principal función es la regulación funcionario de los poderes de administración pública, así como en las relaciones jurídicas que está establece con los ciudadanos y de otras entidades; garantiza y promueve la legalidad y eficiencia de las actuaciones estatales protegiendo los derechos públicos y particulares.   Derecho constitucional: conju...